MUMMY I WANNA BE FOOTBALLER           

10.11.2010

Con la celebración del Mundial de 1994, Estados Unidos tomó conciencia de la existencia del fútbol masculino, y el buen papel de su selección en la pasada Copa Confederaciones fue una de las pruebas de ello. Eso es lo que cuenta Diego Asensi, ex futbolista del Valencia CF, del Albacete y del Levante UD y entrenador de varios equipos infantiles, ahora director de Spanish Soccer Academy, cuando se le pregunta qué es lo que le llevó a él y a Daniel Moraga a crearla. "Tienen una mentalidad muy competitiva, quieren progresar en el fútbol, que ellos llaman soccer, y un potencial de jugadores que de cinco a diez años será igual que el que tiene ahora Europa". Esta particular escuela deportiva abrirá enseguida sus dos primeras sedes en EEUU; una en Miami, otra en Dallas y otra en Frisco, ciudad texana donde la primera semana de julio se celebra un campus para niños españoles. Porque la intención de la academia es acoger y enseñar a jugar al fútbol lo mismo a niñas que a niños, lo mismo a norteamericanos que a españoles.

Para Diego Asensi, "el modelo a seguir ha sido en parte La Masía del FC Barcelona", y ha ideado una escuela donde no solo se hable y se enseñe sobre fútbol, "los niños de allí estudiarán español y los españoles que vengan a nuestras academias en Estados Unidos estudiarán inglés". 

El idioma será una asignatura más en un proyecto educativo con el que, con la ayuda de la Universidad de Valencia, se pretende contactar con las universidades norteamericanas para conseguir que los futuros jugadores que salgan de Spanish Soccer Academy puedan estudiar en un sistema educativo caro, a cambio de jugar en sus equipos. Al auge que el fútbol vive en Estados Unidos lo impulsa también, y mucho, la variedad de nacionalidades y la cantidad de inmigrantes, sobre todo latinoamericanos, que viven y trabajan en ese país. Sin embargo, no se tiene todavía cultura profesional del soccer masculino, "allí tienen problemas para encontrar entrenadores y preparadores, son casi siempre padres y voluntarios que lo hacen de forma amateur, por eso en nuestras escuelas habrá profesores de Educación Física, técnicos con carné de entrenador y preparadores españoles que inicien a los niños en el fútbol como los españoles lo entendemos" continua Asensi, "y también que formen a futuros técnicos y entrenadores de allí". Tal vez esa prometida profesionalización sea, junto a la buena reputación del fútbol europeo y el boom que, no solo la afición, sino la práctica por este deporte se da en EEUU, lo que ha hecho que sean bien acogidos y reciban colaboración en todas las ciudades que han visitado, hasta el punto de estar proyectando más escuelas en California, Chicago y Nueva Cork, "para después extendernos primero por México y después por el resto de Latinoamérica". Asensi recuerda que desde Brasil se hizo algo parecido cuando el fútbol carioca estaba en su mejor momento, "solo que nosotros, además de formación y de la oportunidad de poder venir después a algún club europeo, pretendemos darles a los niños una educación completa y de calidad, algo que allí muchos padres tienen muy en cuenta, además de la práctica del deporte".

© 2019 diegoasensientrenador     All reserved rights
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar